Es un grupo de artistas ingleses que formaron una asociación en 1848 para recobrar la belleza y la simplicidad del mundo medieval. Reaccionaban a la esterilidad del arte inglés, junto con el materialismo producto de la industrialización de Inglaterra. Identificaron a Rafael (italiano, 1483-1520) con los intereses científicos del arte renacentista, que se sentían habían conducido al desarrollo tecnológico moderno. Apuntaron estudiar la naturaleza, para compadecerse de cuál es el sentido en el arte anterior, e infundir sus trabajos con un simbolismo literario, colores brillantes, y la atención al detalle.
Los fundadores de la fraternidad eran los pintores Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), W. Holman Hunt (1827-1910), Juan Everett Millais (1829-1896), James Collinson (1825-1881), Frederic George Stephens (1828-1907), escultor Thomás Woolner (1825-1892), y programa de escritura Guillermo Michael Rossetti (1829-1919), el hermano del pintor.
Desde el punto de vista histórico,el prerrafaelismo, significa el romanticismo en el desenvolvimiento del arte inglés, en el cual un grupo de artistas, dominados por el sentimiento, buscan asuntos medievales, porque en la atmosfera del misticismo y del éxtasis hallan la satisfacción de sus aspiraciones, traduciendo sus movimeintos anímicos en la expresión de los rostros de sus figuras y en el poético trazado de sus líneas.
Los prerrafelistas quisieron formular una protesta moral e intelectual contra la frivolidad y contra la opresión académica y cultivar el gran arte.
Ya en el primer cuarto de siglo, la escuela inglesa había visto formarse otro grupo, la Hermandad Poética, agrupada en torno a la figura de William Blake, el cual ejerció su influencia sobre Etty, Linnel, Richmond, Palmer y Calvert, grupo en el que se advierte ya el espíritu legendario y el gusto de italianismo que caracterizaron luego a los prerrafaelsitas.
El punto de partida del prerrafaelismo es una reacción contra el sentido realista. En inglaterra la reacción realista se caracterizza por una especie de cambio brusco, de aparición súbita y desconcertada, sin preparaciones previas. Además este moviemiewnto realista estaba consagrado a reproducir la imagen de la vida contemporánea, salvo excepciones, a transportar la obra de los poetas tanto antiguos como modernos. Sus modelos fueron pintores anteriores a Rafael, como Giotto o Fra Angélico.
Defensor y mecenas de los prerrafaelistas fue Ruskin, el cual afirmaba que "el prerrafaelismo solo tiene un principio: la verdad más absoluta, la más intransigente en todas sus obras; y la obtiene trabajando del natural y sólo del natural, hasta el pormenor maás insignificante. Todo fondo de paisaje prearrafelista está pintado al aire libre hasta la última pincelada, según un paisaje real. Cada accesorio por ínfimo que sea, está pintado del mismo modo. Y una de las principales razones por la que algunos artistas han atacado a esta escuela es el gran cuidado y el trabajo enorme que tal método reclama de quienes lo adoptan, en comparación al estilo flojo e imperfecto actualmente en uso."
Por otra parte la reforma, no se limitaba al arte y apuntaba sobre todo a la poesía. Para Taine, lo que ansían representar por el dibujo, el color y la palabra escrita son "las impresiones de la persona moral, el diálogo silencioso del alma y de la naturaleza, la sorda resonancia de un yo profundo lleno de cuerdas vibrantes de una gran harpa íntima que responde a todos los contactos externos. Para ellos ese yo poderoso es el personaje principal del mundo..." Según A. Chevrillón, para los prearrafaelistas "lo esencial es el halo de ensueño, de sentimiento, de ideas, de imaginación, el misterioso cortejo espiritual en torno al hecho de conciencia primitiva; porque esencial e independientemente del hombre que contempla, corresponde al objeto, y está ligado a su apariencia como el siginificado de una palabra a la forma de las letras que lo componen. Este significado y no esta forma, constituye el ser, la realidad."
Para extender estas ideas los prerrafaelistas fundaron una revista, The Germ, que sólo tuvo cuatro números.
En un Primer Período, el prerrafaelismo, había querido fundar un arte nacional basado en un estudio minucioso de la naturaleza apoyado en un fondo de leyendas y tradiciones populares. En su siguiente fase desarrolló una preocupación más social. A este movimeinto se debe el impulso que determinó la renovación de la ornamentación y que formó lo que se ha llamado Modern Style. Significaron una gran fuerza en cuanto al contenido del arte.
Wikipedia dice...
La Hermandad Prerrafaelita (Pre-Raphaelite Brotherhood) fue una asociación de pintores, poetas y críticos ingleses, fundada en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt. La Hermandad duró como grupo constituido apenas un lustro, pero su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta entrado el siglo XX.
Los prerrafaelitas rechazaban el arte académico predominante en la Inglaterra del siglo XIX, centrando sus críticas en Sir Joshua Reynolds, fundador de la Royal Academy of Arts. Según su punto de vista, la pintura académica imperante no hacía sino perpetuar el manierismo de la pintura italiana posterior a Rafael y Miguel Ángel, con composiciones elegantes pero vacuas y carentes de sinceridad. Por esa razón, ellos propugnaban el regreso al detallismo minucioso y al luminoso colorido de los primitivos italianos y flamencos, anteriores a Rafael (de ahí el nombre del grupo), a los que consideraban más auténticos. (más)
Principales artistas de La Hermandad Prerrafaelita:
- John Everett Millais (pintor)
- Dante Gabriel Rossetti (pintor, poeta)
- William Holman Hunt (pintor)
- William Michael Rossetti (crítico)
- Thomas Woolner (escultor, poeta)
- James Collinson (pintor)
- Frederic George Stephens (crítico)
Artistas y personalidades relacionados con La Hermandad:
- Ford Madox Brown (pintor, diseñador)
- Edward Burne-Jones (pintor, diseñador)
- Arthur Hughes (pintor)
- Jane Morris (modelo)
- William Morris (diseñador, arquitecto)
- Christina Rossetti (poeta)
- Elizabeth Siddal (pintora, poeta y modelo)
- John William Waterhouse (pintor)
- Thomas Cooper Gotch (pintor)
A mí es una Escuela que me fascina!!! Y quiero verlos con detenimiento uno a uno.
Empiezo por John William Waterhouse.
(Roma, 6 de abril de 1849 - Londres, 10 de febrero de 1917). Pintor
británico. Hijo de artistas, sus comienzos como pintor estuvieron
influidos por el neoclasicismo victoriano. En la fase siguiente es un
pintor prerrafaelita. Más tarde estuvo atraído por el planairismo de los
impresionistas franceses. Si al principio de su carrera se dedicó a
temas de la antigüedad clásica, más adelante abordó los literarios,
siempre con un estilo suave y misterioso, imbuido de romanticismo, que
permiten encuadrarlo dentro del simbolismo. Pintor famoso en vida, su
fama decayó durante el siglo XX. A fines de esta centuria se produjo sin
embargo una revalorización de sus aportaciones a la historia de la
pintura.
2 comentarios
Kike
28 oct 2007 | 08:36 PM
Hylas y las Ninfas lo note erótico.... me gusta lo erótico...
Maestro Waterhouse
martamiraalrededor
28 oct 2007 | 08:41 PMuy, sí, este pintor es muy muy sensual!!